Las mujeres STEM protagonizan el I Seminario de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy

El foro “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad” reunirá el próximo 4 de mayo en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) a ocho destacadas profesionales en un programa íntegramente femenino.

La jornada abordará aspectos como el talento o los retos y oportunidades laborales en los cambios que afronta la industria en transición energética.

Bergondo (A Coruña), 25 de abril. Científicas, directivas, ingenieras e investigadoras serán las protagonistas del I Seminario de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy, que se celebrará el próximo 4 de mayo en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) bajo el título “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad”.

Se trata de la primera actividad académica que organiza la Cátedra Institucional de Transición Energética Genesal Energy creada el pasado mes de diciembre por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y Genesal Energy. El foro, el único de estas características que en la actualidad hay en Galicia, nace con vocación de permanencia.

“Nuestra visión es que el Seminario de la Cátedra de Transición Energética sea un punto de encuentro entre lo académico y profesional, reuniendo de forma periódica a destacados profesionales con el talento el universitario -que hay mucho- para compartir experiencias, debatir y analizar los desafíos de la transición energética”, explica Julio Arca, director de Finanzas y Estrategia de Genesal Energy y uno de los impulsores de la iniciativa.

Para su primera edición, la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy ha querido organizar un foro donde las mujeres STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fueran las verdaderas protagonistas ya que su papel es cada vez más importante en un sector que, pese a todo, continúa siendo mayoritariamente masculino, sobre todo en los puestos directivos.

Quién, cuándo y dónde

Así, en el marco de la Cátedra de Transición Energética, ocho destacadas profesionales de la industria, la universidad y la administración pública, todas con cargos de responsabilidad, compartirán sus experiencias y disertarán sobre cuestiones como el talento, el empleo o los retos de la transición energética.

Andrea Míguez da Rocha, del área de Desarrollo de Negocio de Reganosa; Beatriz Mato Otero, directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Greenalia; María Landeira Suárez, delegada en Galicia de Desarrollo Renovables de Naturgy; Natalia Barreiro Mata, directora de la refinería Repsol de A Coruña; Ángeles López Agüera, profesora universitaria de Energy Sustainable Applications Group; Ángeles Santos Casal, directora de RRHH de Genesal Energy; Rebeca Acebrón San Miguel, CEO de Acebrón Group y Marta Gómez Palenque, directora de Economía Circular del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El I Seminario de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy se celebrará el próximo 4 de mayo, de 09.30 a 13.30 horas, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la USC y las inscripciones se pueden realizar a través de este formulario hasta completar aforo.

Nuestro reto en 2022: la sostenibilidad, sin excusas

El camino hacia modelos energéticos más limpios y sostenibles es imparable y en Genesal Energy avanzamos en esa dirección con la intención de no perder el rumbo. No hay plan B para el planeta. Tenemos muy presente que la transición ecológica es un camino sin retorno y, por eso, gran parte de los proyectos en los que participamos durante 2021 tenían como denominador común la sostenibilidad.

Por la misma razón, en el futuro -tanto a corto como a medio plazo- nuestros esfuerzos se centrarán en cumplir los compromisos que establece la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de un proceso de identificación y priorización de los más relevantes para la compañía y que ya forman parte indisoluble de nuestra estrategia empresarial.

Pese a los efectos de la pandemia, en Genesal Energy cerramos el ejercicio 2021 muy orgullosos y recibimos el año con grandes proyectos en la agenda basados en dos de nuestros grandes pilares: la internacionalización y la innovación como bandera.

Seguir creciendo

La apuesta por la investigación como herramienta para destacar en el mercado, ha marcado nuestra trayectoria y nos ha permitido crecer tanto a nivel nacional como internacional desde nuestros comienzos. En este contexto tan competitivo, la aplicación de las nuevas tecnologías a los productos que diseñamos es una baza importante para continuar creciendo.

En 2021, un año de transición debido a la crisis sanitaria, en Genesal Energy volvimos a acudir a eventos presenciales y tuvimos la oportunidad de participar, por ejemplo, en la Feria Mindtech, que se celebró en septiembre en la ciudad de Vigo. En el recinto, uno de los más destacados del sector a nivel europeo, enseñamos parte de lo que ya hacemos y avanzamos mucho de lo que pretendemos conseguir en el ámbito de la transición ecológica.

En nuestro stand mostramos el sistema Hybrid Microgeneration, que combina varias baterías alimentadas por diferentes fuentes renovables; los grupos electrógenos con motores diésel integrados -y adaptados a la normativa europea Stage V– y la línea de equipos alimentados por gas. Son tres ejemplos de avances en la senda de la eficiencia energética y la neutralidad de emisiones de cara a 2050. La inversión en productos que prioricen la eficiencia energética se reforzará durante 2022 porque creemos que es el camino que debemos seguir para ayudar al planeta. Es nuestro grano de arena.

Grupos electrógenos Stage V Genesal Energy

La proactividad se convierte así en una de las máximas de la compañía para lograr energía cada vez más limpia y sostenible. Nuestra apuesta por las energías renovables ya es una realidad y así se volvió a demostrar en los últimos doce meses, contribuyendo, por ejemplo, al desarrollo de instalaciones como el futuro parque eólico Fenicias, en México, que permitirá dejar de emitir a la atmósfera más de 320.000 toneladas de CO2 al año, o con el suministro de energía de emergencia para alimentar la subestación de una gran planta fotovoltaica en Atacama (Chile), uno de los grandes proyectos energéticos de este país.

También la sostenibilidad está muy presente en Cabrera Solar, el plan fotovoltaico más grande de Andalucía y uno de los mayores de Europa y donde hemos participado con la fabricación de un grupo electrógeno.

Grupo Genesal Energy instalado en un parque eólico

El futuro se llama hidrógeno

Al margen de la progresiva transición hacia el gas, el hidrógeno es la próxima parada en materia de sostenibilidad. En la compañía apostamos y participamos en proyectos de este tipo desarrollando sistemas de emergencia en plantas de hidrógeno verde en Barcelona y Ciudad Real que producen energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

Conscientes de la importancia de practicar con el ejemplo, no solo diseñamos grupos electrógenos para instalaciones sostenibles, sino que intentamos aplicar la misma filosofía en casa. En este sentido uno de nuestros últimos proyectos (que se encuentra actualmente en desarrollo) ha sido la fachada fotovoltaica de nuestra sede central en España. Porque creemos que cada gesto cuenta.


Próxima fachada fotovoltaica en nuestra sede central

Nuestro departamento de I+D+i es la punta de lanza de la empresa, la cocina donde se cuece todo y donde surgen los proyectos especiales, las soluciones ad hoc que nos han abierto el camino en un mercado energético diversificado y cambiante.

La diversidad y la adaptabilidad de nuestros equipos a cada escenario y a cada necesidad, nuestras soluciones adaptadas, son nuestros avales, garantías de éxito tal y como lo demuestran nuestros equipos para soportar temperaturas extremas, presentes en todo el mundo, desde Argelia -en 2021 colaboramos en la creación de la planta Sonelgaz, capaz de funcionar a 55°C- hasta Qatar, donde llevamos grupos electrógenos al desierto.

Los grupos electrógenos para bajas temperaturas, como el creado para la subestación LitPol Link -que forma parte de la línea eléctrica de interconexión entre Polonia y Lituania-, también son referentes y la gama Rental con una gran implantación en Perú y México, se consolidará este ejercicio.


 Instalaciones para nuestra gama rental en Genesal Energy México

En el año que dejamos atrás, la pandemia estuvo muy presente y, pese a todas las consecuencias negativas que ha traído la crisis sanitaria, a lo largo de este tiempo Genesal Energy ha sido considerada un servicio esencial. Por eso, nos cargamos de energía positiva más que nunca. Investigamos, avanzamos y nos reforzamos. Contribuimos a garantizar la seguridad en centros vitales e instalaciones críticas como hospitales, puertos o aeropuertos, y en el sector servicios diseñamos energía de emergencia para hoteles, complejos de oficina, administrativos…

La proximidad con el cliente, los servicios integrales en los que asumimos todo el proceso de la cadena, desde el diseño hasta la fabricación, suministro, instalación y mantenimiento de cada uno de los grupos que salen de nuestra fábrica, forman parte de nuestra identidad. A estas características se une ahora un factor clave: la sostenibilidad, la apuesta sin excusas por energías limpias y sostenibles. Es el futuro en el que debemos estar.