Transición Energética Justa para todos: abordando la pobreza energética

La necesidad de completar la Transición Energética hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles ha sido ampliamente reconocida por la comunidad científica internacional como un objetivo crucial en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.

Sin embargo, en este camino no se debe perder de vista un aspecto fundamental cuando se habla de energía: el trilema energético, es decir, la búsqueda del equilibrio entre los 3 factores fundamentales de la política energética que se desarrolla a continuación:

  • Seguridad. El suministro debe ser estable y capaz de satisfacer la demanda actual y futura.
  • Protección medioambiental. Se debe evolucionar hacia fuentes de energía con menor impacto ambiental y emisiones reducidas de gases de efecto invernadero.
  • Equidad energética. El acceso a la energía debe ser asequible y justo para todos, incluyendo para los grupos más vulnerables y desfavorecidos.

 

¿Qué significa esto? Que además de sostenible y resiliente, la transición energética debe ser inclusiva y justa para todos, o, lo que es lo mismo, debe abordar la pobreza energética de manera efectiva.

Entendiendo la pobreza energética

Definir el término pobreza energética no es sencillo, ya que, cuando hablamos de ella, no nos referimos simplemente a la incapacidad de pagar facturas, sino que se trata de un problema multifacético que impide que los hogares puedan alcanzar un nivel materialmente necesario de servicios domésticos y esenciales de la energía. Por poner algunos ejemplos, se trata de situaciones que van desde la falta de acceso a fuentes energéticas modernas hasta aquellas relacionadas con viviendas ineficientes o mal aisladas que conducen a un aumento de los costes energéticos que llegan a niveles prohibitivos; o sistemas de calefacción y refrigeración insuficientes que no cubren las necesidades básicas. Así, en función del grado de pobreza sufrido, sus consecuencias pueden ir desde repercusiones relacionadas con el bienestar de las personas hasta implicaciones sobre la salud o la participación efectiva en la sociedad.

La intersección entre transición y pobreza energéticas

En este contexto, la transición energética puede convertirse en una poderosa herramienta a la hora de abordar la pobreza de este ámbito. Al mismo tiempo, también es necesario trabajar en desafíos únicos que se presentan y que permitirían mejorar la situación siendo los más relevantes:

  • Equidad y acceso universal. Uno de los principales objetivos de la transición energética, ligado también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en concreto, al ODS 7), es garantizar que todas las personas tengan acceso a fuentes de energía asequibles y sostenibles. Dicha meta se marcó teniendo en cuenta el actual contexto mundial, en el que más de 700 millones de personas todavía viven sin ningún tipo de acceso a energía eléctrica, lo que limita su capacidad de alcanzar un nivel de vida digno.
    En este sentido, el proceso de la transición energética debe ir más allá de la simple sustitución de fósiles por energías renovables, el cambio debe realizarse abordando las desigualdades estructurales que perpetúan la falta de acceso a la energía.
  • Costes. Si bien las energías renovables y los combustibles sostenibles están experimentando disminuciones de los costes, todavía existen barreras económicas significativas para su adopción generalizada. Por ejemplo, la sustitución de un vehículo de motor de combustión por uno eléctrico, o simplemente la adquisición de un combustible con menores emisiones, requieren desembolsos económicos sustanciales que pueden estar fuera del alcance de hogares y comunidades con recursos financieros limitados.
    En este sentido, es crucial desarrollar mecanismos de financiación y programas de incentivos innovadores para hacer que las energías relacionadas con la transición sean más accesibles para todos.
  • Reestructuración económica. La transición energética también plantea desafíos en relación con el sistema económico y de empleo. A medida que disminuimos la dependencia de los combustibles fósiles y avanzamos hacia una economía descarbonizada, es probable que ciertos sectores, como la industria del carbón o del petróleo, experimenten disminuciones en la demanda y la producción. Esta situación podría tener consecuencias negativas significativas sobre los trabajadores que dependen de estas industrias.
    Por ello, las medidas de reconversión laboral hacia empleos emergentes en el campo de las energías limpias son esenciales si el proceso de transición se quiere llevar a cabo de manera justa y equitativa.
  • Justicia climática y participación comunitaria. Son los dos principios que deben impulsar la transición energética, lo que significa que las comunidades afectadas no solo por la pobreza energética, sino también por los impactos negativos de los sistemas energéticos convencionales, deben tener voz en las decisiones que afectan a sus vidas y entornos.
    Por ello, una estrategia de transición justa debe incluir el fomento de los espacios de diálogo y colaboración neutrales que faciliten el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas, de forma que los diversos actores, como miembros de las comunidades afectadas, sociedad civil, expertos, representantes políticos y empresarios, puedan reunirse para discutir y buscar soluciones.

 

En resumen, la transición energética representa un punto crucial no solo en la lucha contra el cambio climático, sino también contra la pobreza energética. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es esencial abordar de forma holística los desafíos que surjan en el camino, de forma que sea posible garantizar el acceso universal a la energía, reducir los costes de las soluciones energéticas sostenibles, proporcionar oportunidades de empleo equitativas y fomentar la participación activa de la ciudadanía. Al hacerlo, estaremos un paso más cerca de construir un futuro descarbonizado y sostenible para todos.

¿En qué consiste el mecanismo de ajuste en frontera por carbono y por qué es tan polémico?

  • La UE propone aplicar un arancel sobre los productos intensivos en carbono importados.

  • La medida (CBAM) se aplicará en dos fases, entrará en vigor en 2026 e inicialmente se aplicará a importaciones de sectores como cemento hidrógeno y electricidad.

En el marco de la lucha contra el cambio climático, la Unión Europea (UE) ha lanzado lo que consideran uno de los instrumentos clave dentro del Pacto Verde Europeo: el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, también conocido como MAFC o CBAM (por sus siglas en inglés, Carbon Border Adjustment Mechanism). Se trata de una parte esencial del paquete de medidas “Fit for 55”, un conjunto de propuestas de revisión y actualización de la legislación de la UE destinadas a garantizar el cumplimiento del objetivo intermedio de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) en un 55% respecto a 2030.

Esta propuesta ya ha sido tildada de “audaz, complicada y controvertida” y varios países ya han expresado su preocupación por su aplicación. Sin duda, la medida va a perturbar las relaciones comerciales entre la UE y sus socios, pero vamos a ver en qué consiste exactamente.

El CBAM está pensado para aplicarse en paralelo al régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) de la UE y así contrarrestar la fuga de carbono. Basado en el principio de “tope y trueque”, el RCDE establece un precio al carbono y, cada año, las industrias cubiertas por él deben comprar los derechos de emisión correspondientes a sus emisiones de GEIs. Dichos derechos están limitados, y todos los años se rebaja el tope con el objetivo de crear incentivos financieros para que las empresas reduzcan sus emisiones.

Riesgo de fuga

El problema es que esto podría desembocar en lo que se conoce como fuga de carbono: aunque algunas empresas cuyos procesos productivos son altos en emisiones de GEIs tienen asignados derechos gratuitos para respaldar su competitividad, estos se van a ir eliminando progresivamente, apareciendo el riesgo de que consideren trasladar su producción a otros países de fuera de la UE para así evitar el aumento de costes asociado al RCDE, importando productos con un precio más ventajoso en detrimento del medio ambiente. 

Y es aquí donde aparece el CBAM. Se trata de un arancel sobre los productos intensivos en carbono importados desde la UE, de forma que la balanza se equilibraría al igualar el precio del carbono de las importaciones con el precio del carbono de la producción en la UE. La eliminación progresiva de la asignación gratuita de derechos en el marco del RCDE se producirá en paralelo con la introducción del mecanismo CBAM, garantizando la coherencia entre los objetivos climáticos y la política comercial.

El CBAM se aplicará en dos fases, de forma que antes de la entrada en operación del sistema definitivo, se producirá un periodo transitorio cuyos objetivos son:

  • Servir de aprendizaje tanto para los importadores como los productores y las autoridades implicadas.
  • Permitir la recopilación de información sobre las emisiones de GEIs para ayudar a perfeccionar las metodologías de cálculo de dichas emisiones.
  • Adaptar el precio del carbono producido en la UE con el de las mercancías importadas.

Este primer periodo transitorio irá desde el 1 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2025, e inicialmente se aplica sólo a las importaciones procedentes de los sectores que más riesgo de fuga de carbono presentan: cemento, hierro/acero, aluminio, hidrógeno, fertilizantes y electricidad (aunque ya se ha acordado que esto se va a extender a más productos, como los químicos y los polímeros). Los bienes concretos que están afectados por el CBAM se detallan en los Anexos I y II del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1773, donde aparecen los códigos CN de todos los materiales afectados. Además, también se exponen las obligaciones derivadas de la importación de dichos bienes:

  1. Inscribirse en el Registro transitorio CBAM, que permite la comunicación entre todas las partes del mecanismo (Comisión Europea, autoridades competentes y aduaneras, comerciantes y empresas declarantes).
  2. Presentar informes CBAM de forma trimestral. Serán los importadores de mercancías (o sus representantes aduaneros indirectos) los encargados de notificar las emisiones de GEIs implícitas en sus importaciones. El informe debe presentarse en el plazo máximo de un mes después del final del trimestre, y los cálculos de emisiones se pueden realizar de 3 formas:
    1. Utilizando valores de referencia por defecto publicados por la Comisión Europea. Este método solo puede utilizarse para notificar el 100% de las emisiones implícitas hasta julio de 2024; pudiéndose utilizar durante el resto del periodo transitorio para notificar hasta un 20% de las mismas.
    2. Utilizando una metodología equivalente que tenga en cuenta o un sistema de fijación del precio del carbono, o un sistema obligatorio de seguimiento de las emisiones, o un sistema de seguimiento que pueda incluir la verificación de un tercero acreditado, siempre en el lugar en el que esté ubicada la instalación. Este método se puede utilizar para las importaciones realizadas hasta diciembre de 2024. 
    3. Utilizando la nueva metodología proporcionada por la UE. Se podrá aplicar a lo largo de todo el periodo transitorio.

Así, no será necesario realizar ningún pago o ajuste financiero durante esta primera fase.

Una vez entre en vigor de forma plena el mecanismo, el 1 de enero de 2026, los importadores estarán obligados a comprar los certificados CBAM correspondientes. Cabe señalar que este mecanismo no es un impuesto a liquidar a la importación, sino que la compra de los certificados debe adquirirse antes de efectuar la importación de los productos sujetos al CBAM. Si el importador puede probar que ya se ha pagado un precio del carbono durante la producción de las mercancías importadas, este importe se podrá descontar del correspondiente que se deba redimir al CBAM.

A posteriori, y con la fecha límite del 31 de mayo de cada año, el importador o su representante deberá entregar, ahora sí anualmente, el informe, notificando las mercancías importadas el año natural anterior y sus correspondientes emisiones, así como el número de certificados CBAM adquiridos para dicha importación.

Se trata de un mecanismo complejo, por problemas tanto técnicos como geopolíticos, que enfrenta a las empresas de la UE a varios retos ya desde su periodo transitorio. Es más, su éxito o fracaso va a depender de las reacciones de terceros países, ya que será necesario intensificar el intercambio de información con los proveedores, y habrá muchos casos en los que surjan problemas para obtener la información requerida. Por tanto, no será hasta dentro de algunos años cuando sabremos si este mecanismo sirvió para conseguir una reducción efectiva de emisiones o para abrir la puerta a una nueva guerra comercial.

Antía Míguez, tecnóloga en Genesal Energy

Transición energética y descarbonización, una oportunidad para buscar modelos industriales sostenibles

Uno de los mayores desafíos de la humanidad es la lucha contra el cambio climático y para combatirlo es necesario que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEIs) toquen techo lo antes posible, pero esto implica llevar a cabo un proceso de descarbonización de los sistemas socioeconómicos actuales y ”transicionar” hacia nuevos modelos eficientes en el uso de recursos, desde materias primas hasta flujos energéticos, basados en energías limpias y competitivas. En Genesal Energy somos muy conscientes de ello.

¿Cómo hacer la transición?

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), no basta con sustituir las actuales infraestructuras energéticas, dependientes de los combustibles fósiles, por otras renovables y sostenibles. También es necesario implementar medidas de eficiencia energética que permitan no sólo reducir los consumos -como se suele decir de forma coloquial, “la mejor energía es la que no se consume”-.

Pues bien, en este contexto, donde el sector industrial debe jugar un papel activo en el proceso de cambio, en Genesal Energy no miramos hacia otro lado, sino todo lo contrario. Hemos puesto en marcha OGGY (Off Grid Genesal energY), un sistema de gestión energética propio que permite monitorizar en tiempo real, tanto la producción -en caso de que la haya- como el consumo de energía, decidiendo en cada momento qué hacer con dichos flujos para conseguir aprovecharlos de la manera más eficiente posible: almacenarlos en el sistema de batería, consumirlos en las instalaciones de la compañía, verterlos a red o una combinación de cualquiera de estas opciones.

Ilustración  SEQ Ilustración \* ARABIC 1. Esquema de funcionamiento del sistema de gestión energética. Las flechas indican la dirección del flujo de la energía

Este sistema está formado por tres grandes bloques (lustración 1):

  • El OGGY es capaz de controlar diferentes focos de generación energética, incluida la red eléctrica convencional. En el caso concreto de la aplicación en Genesal Energy, los focos son los siguientes:
    • Dos fachadas fotovoltaicas en dos de nuestras naves en el polígono de Bergondo, en A Coruña, donde está la sede principal de la compañía (Ilustración 2) que ocupan una superficie de 111 m2. Están formadas por 93 unidades de vidrio fotovoltaico de silicio cristalino de última generación, con siete tamaños diferentes para adaptarse adecuadamente al diseño de la fachada original. En total, la potencia instalada es de 13.1kWp, lo que permite una generación de 11 000 kWh anuales. No se trata de paneles instalados encima de la antigua fachada, están integrados en ella, permitiendo un mejor aislamiento térmico de los edificios. 

    • Esto se traduce en que no sólo se ha conseguido introducir un foco de autoconsumo renovable, sino que se han podido reducir hasta un 50% las necesidades de refrigeración, lo que implica disminuir la climatización de las naves. Sólo esta instalación, sin contar el resto del sistema energético, va a permitir evitar la emisión de 245 toneladas de CO2 en 35 años, el equivalente a un ahorro de 661 barriles de petróleo por m2.
    • Además de las fachadas para aumentar la potencia renovable, también se han instalado 126 paneles fotovoltaicos en la cubierta de las naves de la compañía, con una potencia de 57.33 kW. Dichos paneles permiten ahorrar más de 20 toneladas de CO2 al año.
    • Pruebas de grupos electrógenos en las instalaciones de la compañía. Todos los generadores que se venden en Genesal Energy se prueban en sus instalaciones antes de enviarse al cliente. Esto permite ofrecer un servicio de alta calidad, pero también supone un alto consumo de combustible fósil. Por ello, en concordancia con los principios marcados por la economía circular, la compañía ha decidido reaprovechar esta energía volviéndola a introducir en la cadena de valor. De esta forma, el OGGY se encargará de almacenar un porcentaje de la energía generada en estas pruebas.
    • Como back up, y aunque con la cantidad de energía que se genera en las instalaciones Genesal Energy podría ser autosuficiente, también se ha optado por mantener la conexión a la red eléctrica convencional en caso de que se produzcan fallos en el sistema. 
  • El núcleo y la parte más importante es el algoritmo de gestión energética o EMS, que es el encargado de controlar todos los flujos energéticos. Así, el sistema energético analiza continuamente el estado de la generación, del almacenamiento y de los consumos para determinar en cada momento el perfil de trabajo del sistema.
    Además, también tiene en cuenta variables externas al sistema, como la previsión de las condiciones meteorológicas (para así poder predecir cuál va a ser la energía generada en la instalación fotovoltaica) o el precio de la electricidad en tiempo real (para poder tenerlo en cuenta a la hora de decidir entre verter la energía a red o almacenarla en el sistema de baterías).La integración entre el sistema OGGY y los focos generadores se hace mediante MODBUS, un protocolo de comunicación abierto que se utiliza para transmitir información a través de redes en serie entre diferentes dispositivos electrónicos. Es algo fundamental para que el sistema pueda gestionar adecuadamente todos los flujos y hacia dónde están dirigidos.En cuanto al sistema de almacenamiento, está formado por un rack de baterías de litio con una potencia total de 92 kWh, agrupados en 14 módulos.
  • Por último, están los focos consumidores de la energía. En el caso de Genesal Energy, estos son los que se producen en la propia fábrica y en las oficinas.

En definitiva, los esfuerzos realizados por nuestra compañía en favor de la sostenibilidad y el medioambiente son nuestra humilde aportación a la lucha contra el cambio climático. Y todas las acciones, investigaciones y proyectos desarrollados en este campo parten del absoluto convencimiento de que se hace lo correcto. El sector industrial debe entender los procesos de transición ecológica y de descarbonización como oportunidades para potenciar su propia transformación hacia modelos industriales sostenibles. Y sistemas de gestión energética integrales como el OGGY son claves para este nuevo escenario.

Antía Míguez, tecnóloga de Genesal Energy

HVO ¿Estamos ante el combustible del futuro?

El aceite vegetal hidrotratado se hace hueco en el mercado por sus numerosas propiedades y es uno de los caminos hacia la transición energética.

La electricidad no es ni mucho menos la principal forma de energía utilizada, y tampoco es fácil llevar la electrificación a todos los sectores y aunque es cierto que el avance de las fuentes renovables es más que notable, en la actualidad el 80% de la demanda de energía primaria a nivel mundial sigue basándose en combustibles fósiles. Y esto es un problema, no sólo por los altos niveles de emisiones derivadas y sus consecuencias sobre el cambio climático, sino también por el carácter finito de estos combustibles, los cuales, tarde o temprano acabarán agotándose.

Por tanto, en Genesal Energy somos muy conscientes de que urge encontrar nuevos combustibles sostenibles para esos sectores donde la electrificación no va a llegar o al menos no a corto plazo. Y es aquí, en este escenario, donde entra en escena el HVO que en los últimos años se ha ido posicionando como una de las principales alternativas al diésel. Te damos todas las claves sobre este novedoso combustible.

¿Qué es el HVO?

El aceite vegetal hidrotratado o HVO (por sus siglas en inglés, Hydrotreated Vegetable Oil), es un biocombustible de segunda generación. Aunque lleve en su nombre las palabras “aceite vegetal”, se puede producir a partir de diferentes materias primas vegetales y no vegetales:

  • Aceite de cocina vegetal usado (UCO, Used Cooking Oil).
  • Residuos de grasa animal.
  • Tall oil, un subproducto de la fabricación de pulpa de madera.
  • Aceites de origen vegetal no aptos para uso alimentario (colza, soja y palma).

Por sí solos, estos aceites no son combustibles efectivos. Sin embargo, mediante un proceso conocido como hidrotratamiento es posible convertir las grasas de estos aceites en hidrocarburos casi idénticos al diésel convencional.

¿Es lo mismo que el biodiésel?

No, biodiésel y HVO hacen referencia a combustibles diferentes. Si bien ambos parten de los triglicéridos de los aceites vegetales y de las grasas animales, en el caso del biodiésel éste se fabrica por esterificación: la materia prima aceitosa se trata con un alcohol, generalmente metanol, y un catalizador. Esto produce glicerina y un combustible hecho de ésteres metílicos de ácidos grasos o FAME (Fatty Acid Methyl Ester).

Por otro lado, para obtener HVO los aceites son sometidos a un proceso de hidrotratamiento. Dicho de modo simple, se utiliza hidrógeno para eliminar el oxígeno del aceite a altas temperaturas, dividiendo las moléculas de grasa en cadenas separadas de moléculas de hidrocarburos. Como resultado se obtiene un combustible estable comparable al diésel fósil, tanto en forma como en rendimiento, lo que hace que el HVO se sitúe por encima del biodiésel como alternativa al combustible fósil.

¿Cuáles son las ventajas de usar HVO?

Destacan las siguientes:

 

  • Si como materia prima se utilizan aceites usados, y se produce de forma relativamente local, la utilización de HVO puede resultar en una disminución de emisiones de CO2e de hasta un 90%.
  • En la quema de HVO las emisiones de monóxido de carbono (COx) y de otras partículas contaminantes son menores.
  • Su vida útil es larga: hasta diez veces más que el diésel.
  • Su rendimiento se mantiene incluso a temperaturas extremas (-30 ºC).
  • Posee buenas características químicas. Es aromático, de baja densidad, con un índice de cetano muy alto y sin azufre. Además, su poder calorífico, y por tanto su contenido energético, es más alto que el del biodiésel.
  • A diferencia del biodiésel, que es necesario mezclar con diésel convencional para que funcione correctamente, el HVO es un combustible directo, que se puede reemplazar por completo en la mayoría de los grupos diésel.
  • También en comparación con el biodiésel, este último es propenso a la degradación, siendo necesaria una planificación muy concreta para almacenarlo. Para almacenar HVO sólo es necesario un tanque de aceite simple. De hecho, los tanques de diésel convencional se pueden llenar con HVO, y viceversa; de forma que si, por ejemplo, estamos funcionando con HVO, pero éste se agota y es imposible adquirirlo con la suficiente rapidez, se podría volver a usar diésel.

Diferentes marcas de los mundos del motor de combustión y de la energía distribuida ya han empezado a hacerse eco de las ventajas del HVO, certificando que sus productos son compatibles con este biocombustible.

Por poner algún ejemplo, diversas compañías han declarado que todos sus motores Euro 5 y Euro 6 son compatibles con la utilización de HVO.

¿Es el HVO sostenible?

Si bien el HVO presenta muchas ventajas, para hablar de la sostenibilidad de un combustible debemos prestar atención no sólo a sus propiedades, sino también a toda su cadena de valor. ¿Son la materia prima y la producción de origen relativamente local? En cuanto al origen de la materia prima, ¿se utilizan solo aceites usados, o también se incluyen, por ejemplo, cultivos aceitosos? ¿Han sido necesarios cambios en los usos del suelo para tener disponibles dichos cultivos? Si tenemos en cuenta la imagen entera, para hablar de un HVO 100% necesitamos asegurarnos de que se produce a partir de una materia prima derivada de desechos reales y que se respetan criterios medioambientales y sociales a lo largo de toda la cadena de valor.

Sin embargo, surge otra cuestión: si tenemos disponible un HVO que sabemos que no es 100% sostenible… ¿Es mejor recurrir a él o seguir utilizando diésel fósil? ¿Buscamos otra alternativa, como puede ser otro tipo de biocombustible o incluso un combustible sintético? Estas son preguntas difíciles de responder que dependen además de muchísimos factores.

La Escala Greenesal

Para facilitar la toma de decisiones sobre la elección y utilización de combustibles, desde Genesal Energy hemos creado la “Escala Greenesal de evaluación de la sostenibilidad para combustibles”.

Se trata de una herramienta que permitirá evaluar la sostenibilidad de los combustibles, de forma que no solo sea más sencillo elegir entre las diferentes opciones disponibles, sino que proporcionará una idea clara sobre el impacto real de cada una de estas.  Además, la herramienta ponderará de forma justa factores relacionados con las tres esferas del desarrollo sostenible:

  • Esfera medioambiental: origen de la materia prima, emisiones GHG, carbono orgánico del suelo, eutrofización, acidificación, balance energético, biodiversidad.
  • Esfera económica: costes capitales, costes operacionales.
  • Esfera social: derechos de las tierras, problemas relacionados con las condiciones de trabajo, relación con las comunidades locales

De esta forma, no solo se podrá distinguir entre diferentes tipos de combustible, sino que incluso para un mismo tipo, en función de las condiciones que se hayan generado a lo largo de la cadena de valor, se podrá conocer cuál tiene un mayor impacto positivo en la búsqueda de un futuro sostenible.

 

Tecnólogas, ingenieras y matemáticas analizaron en el II Seminario Mujeres STEM el impacto de la transición energética

La Cátedra Genesal Energy-USC reunió en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en el marco del II Seminario Mujeres STEM y Transición Energética: avanzando hacia un futuro sostenible, a ocho mujeres con puestos de responsabilidad en empresas del mundo de la tecnología, la energía, la movilidad y la ingeniería, que afirmaron que la transición energética traerá grandes cambios a medio y largo plazo. 

Tras el éxito de su primera edición, el foro se celebró el 28 de septiembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) y forma parte de las actividades de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy-USC, que desde su creación se mantiene fiel a su estrategia de ser espacio académico y altavoz para mujeres referentes en sectores donde la presencia femenina no llega al 30%.

En esta ocasión, el acto contó con la presencia de Silvia Fernández, Project Manager de la Zona Norte de Eurofred Group; Raquel Maquieira CEO de la consultora 91 grados; Elena Echeverría, jefa del departamento de Seguridad Industrial de Galicia en Applus; Susana Benedicto, coordinadora de Transformación en la refinería Repsol de A Coruña; Julia González, directora de la ETSE; Ángeles Ríos, directora de Orona en Galicia; y Antía Míguez y Esther Zugasti, tecnóloga de I+D y responsable de la Oficina de Transición Energética de Genesal Energy, respectivamente.

Los desafíos de la transición energética y las transformaciones que su desarrollo provocarán en todas las áreas y procesos de producción fueron aspectos destacados por las profesionales -matemáticas, tecnólogas, químicas e ingenieras en su mayoría- que animaron a las jóvenes a estudiar carreras técnicas, donde las mujeres sólo representan el 29% del alumnado. 

El poder de la escuela

Las mujeres STEM también reclamaron cambios educativos desde la base de la pirámide docente, pero sobre todo en etapas cruciales para los jóvenes donde las vocaciones pueden convertirse en profesiones, como la ESO y Bachillerato. En este sentido, se mostraron partidarias de implantar medidas activas, como la puesta en marcha de servicios de orientación actualizados. 

Las múltiples posibilidades laborales, la innovación constante y los retos tecnológicos son, a juicio de las participantes en el seminario, los grandes atractivos de las carreras STEM.

El director de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy-USC; Enrique Roca, y el CEO de Genesal Energy Julio Arca presidieron la apertura del seminario que estuvo moderado por Oriol Sarmiento, gerente del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). 

En el acto de clasura, Arca destacó los importantes desafíos de la transición energética, que abre un mundo de posibilidades y también el camino a nuevos conceptos como las “neorenovables o volver a jugar en el mix energético”, dijo el CEO de Genesal Energy quien, tras destacar la importancia de fomentar la diversidad en el campo de la innovación, agradeció a las ponentes su participación en el seminario.

Sostenibilidad: ¿sabes realmente qué es?

A lo largo de los últimos años los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible están en boca de todo el mundo. Vehículos sostenibles, combustibles sostenibles, moda sostenible, productos de alimentación sostenibles…pero ¿realmente sabes qué significan estos conceptos?

¿En qué consiste la sostenibilidad?

El concepto de desarrollo sostenible aparece registrado por primera vez hace ya 36 años, con la publicación en 1987 del Informe Brundtland para Naciones Unidas, titulado “Our Common Future”. En él se alertaba sobre las consecuencias medioambientales negativas derivadas de la industrialización, el desarrollo económico y la globalización desmedidos; y se proponían estrategias de sostenibilidad centradas alrededor de 3 grandes líneas estratégicas:

  • El crecimiento económico de calidad y duradero para aliviar la pobreza.
  • La mejora de la calidad de dicho crecimiento económico, atendiendo a temas como el abastecimiento de energía, la seguridad alimentaria o la preservación de ecosistemas.
  • El cuidado del medio ambiente, que debía pasar a ser un elemento fundamental en la toma de decisiones de las instituciones, organizaciones y empresas.

Además, en dicho informe se ponía el foco por primera vez sobre las problemáticas sociales, económicas y medioambientales, y cómo estas se relacionan entre ellas. También se definió de manera clara lo que se entiende como desarrollo sostenible: “El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

Los 3 pilares del desarrollo sostenible

Hoy en día la sostenibilidad se sigue entendiendo de la misma manera, de forma que se sigue haciendo hincapié en la necesidad de encontrar un equilibrio integrado entre las esferas social, medioambiental y económica para poder hablar de un desarrollo verdaderamente sostenible:

Justicia social.

Busca el bienestar de todas las personas y comunidades. Todos necesitamos tener cubiertas unas necesidades básicas: trabajo, atención a la salud, seguridad alimenticia y energética, abastecimiento de agua o acceso a una educación de calidad, entre otras. Además, este tipo de cuestiones deben atenderse teniendo en cuenta y respetando la diversidad cultural y social de cada comunidad, y asegurando que no se producen situaciones de injusticia ni de discriminación de ningún tipo, fomentando el papel de todos los miembros de la sociedad en la determinación de su futuro.

Viabilidad económica.

Persigue un nuevo modelo empresarial que genere riqueza de manera sostenible. El sistema productivo debe satisfacer las necesidades sociales asegurándose de no poner en riesgo ni los recursos naturales ni el bienestar de las futuras generaciones. Es decir, el enfoque económico debe integrar las necesidades de la población y los límites medioambientales para fomentar el equilibrio responsable a largo plazo.

Protección medioambiental.

Con el objetivo de encontrar un modelo que nos permita explotar los recursos sin agotarlos, contribuyendo a su recuperación para futuros aprovechamientos, y avanzar en la lucha contra el cambio climático; es necesario la aplicación de medidas de protección medioambiental que, al mismo tiempo, no dejen de tener presentes las necesidades de la población y los medios económicos disponibles allí dónde se quieren aplicar.

¿Cómo alcanzar la sostenibilidad? La Agenda 2030

Una vez definido el concepto de sostenibilidad, el siguiente reto consistía en averiguar cómo alcanzarla. Era necesario que dicho concepto cristalizase en políticas concretas que facilitasen un marco de actuación estable; lo que dio lugar a la aparición de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Agenda es aprobada en septiembre de 2015 por los 193 Estados miembros de la ONU como una ambiciosa hoja de ruta que busca lograr, para el año 2030, un desarrollo sostenible poniendo fin a la pobreza, protegiendo el planeta y mejorando las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. Está compuesta por 17 ODS, que a su vez se subdividen en 169 metas y 232 indicadores.

Esta iniciativa no es la primera que se realiza en favor del desarrollo sostenible, de hecho, los ODS son una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) de la ONU, que en su día constituyeron la primera confluencia internacional para afrontar los problemas globales. Si bien es cierto que no se llegaron a cumplir todas las metas marcadas por los ODM, sí se produjeron importantes avances que se extendieron a través de la Agenda 2030, como la comprensión de la necesidad de trabajar de forma colaborativa. Sólo mediante alianzas y la implicación activa de personas, empresas, administraciones y países de todo el mundo, será posible alcanzar los ODS.

En cuanto a sus ejes centrales, la Agenda 2030 se construye alrededor de las ya conocidas como 5P:

1- Personas

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y asegurar que todas las personas puedan explotar su potencial con dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable.

2- Planeta

Proteger los recursos naturales del planeta mediante un consumo, una producción y una gestión de ellos sostenible, y combatir el cambio climático, para asegurar un ambiente digno para las generaciones futuras.

3- Prosperidad

Asegurar que todos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y que el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza.

4- Paz

Fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas, que estén libres del temor y la violencia.

5- Participación activa

Implementar la Agenda a través de alianzas globales sólidas, basadas en la solidaridad y centradas en las necesidades de los más vulnerables.

Innovación y transición energética, nuestros grandes desafíos para 2023

La sostenibilidad no es algo nuevo en Genesal Energy. Cuando casi nadie en el sector industrial pensaba en este concepto y hacerlo se consideraba una moda pasajera, en la compañía nos lo tomábamos en serio trabajando en un detallado plan de acción dirigido a obtener la mayor eficiencia energética de todos los proyectos que llevasen nuestro sello. Este compromiso con las energías limpias y el medioambiente ha pasado de la teoría a la práctica y en gran medida ha hecho posible que despidamos 2022 con los deberes hechos.

Así, en nuestro haber hay numerosos proyectos cumplidos y la puesta en marcha de iniciativas como la Cátedra de Transición Energética, la primera que hay en Galicia creada en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Cátedra de transición energética

El 2022 marcó el comienzo de una maravillosa aventura llena de posibilidades. En menos de un año, la recién creada Cátedra ha concedido sus primeros premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM), categorías que desde ahora y con periodicidad anual distinguirán a estudiantes que destaquen en el estudio de temas sobre transición energética y sostenibilidad.

Para 2023 los retos son numerosos y las directrices a nivel medioambiental son precisas porque nuestra intención es mantener la senda de 2022 y lograr los mejores resultados posibles. De este modo, reforzaremos nuestro compromiso con la Agenda 2030 y también la ejecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de nuevos procesos de identificación y priorización de los que sean más relevantes para la compañía y que ya forman parte indisoluble de nuestra estrategia empresarial.

Plan de Transición Energética

También será el año en el que impulsaremos nuestro Plan de Transición Energética, tanto a nivel corporativo como productivo y sectorial, porque estamos convencidos de que la lucha contra el cambio climático es una carrera de fondo, una obligación moral y creemos que las palabras no son suficientes: para cambiar hay que actuar.

Por eso, a lo largo del ejercicio 2023 continuaremos investigando y desarrollando soluciones sostenibles y cada vez más eficientes no solo para nuestros clientes, si no también aplicándolo a nuestra propia compañía.

En este sentido, entre los proyectos más inmediatos destaca la entrada en funcionamiento en nuestra sede central de Bergondo, en A Coruña, de la primera fachada fotovoltaica integral en Galicia. Comenzará a estar 100% operativa a principios de año y es tan solo un ejemplo de lo que deseamos hacer a medio y largo plazo.

Greenesal

En nuestra cruzada en favor de la sostenibilidad y la transición energética, en 2022 dimos un paso más y pasamos a la acción con iniciativas concretas que se concentran en Greenesal, un programa meditado, planificado y ambicioso concebido para cambiar las cosas desde el punto de vista de la sostenibilidad. Confiamos que 2023 será su año.

La reducción de la Huella de Carbono en todas nuestras instalaciones, la celebración de cursos, seminarios y jornadas, el fomento de la colaboración público-privada para impulsar proyectos de I+D+i forman parte de una larga lista de iniciativas previstas desde Genesal Energy para los próximos 12 meses.

Data centers y sector sanitario

La proactividad es una de las máximas de la compañía para obtener energía singular, de calidad, personalizada y lo más respetuosa posible con el planeta. El desarrollo de proyectos para dos plantas de hidrógeno verde, el diseño y fabricación de un grupo electrógeno para una gran planta de reciclaje que aspira a ser referente en España o los equipos diseñados para garantizar el suministro eléctrico en la nueva Fábrica de Moneda y Timbre de Madrid forman parte de las soluciones desarrolladas en 2022 por nuestra área de ingeniería. Todos se incluyen en la gama de grupos electrógenos personalizados Genesal Energy donde controlamos y supervisamos todo el proceso, desde el minuto uno hasta el posterior servicio de mantenimiento. Es, sin duda, uno de nuestros valores añadidos y una marca de distinción que seguiremos potenciando.

En la hoja de ruta de Genesal Energy para el nuevo año tienen gran protagonismo los sectores con grandes perspectivas de crecimiento a nivel energético, como los data centers, todo lo relacionado con las energías renovables y el desarrollo de soluciones energéticas en campos como el sanitario o en un ámbito tan estratégico como Defensa.

Asimismo, en la búsqueda continua de la ventaja competitiva, el Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) será como hasta ahora una pieza imprescindible para fabricar grupos electrógenos de calidad, tanto para la venta como para el alquiler, gama con gran futuro y activo cada vez más importante en nuestras filiales de México y Perú.

La fabricación de grupos electrógenos personalizados, fundamentales para todas las instalaciones e infraestructuras relacionadas con la comunicación y el transporte también serán una prioridad, al igual que todos aquellos proyectos destinados a potenciar las energías limpias.

Y, por supuesto, en una compañía que nació hace casi 30 años con el sueño de consolidarse en el mercado exterior, la proyección internacional y la búsqueda de nuevos mercados serán objetivos de primer orden en el nuevo ejercicio económico donde la sostenibilidad y la transición energética serán los grandes desafíos.

En materia de sostenibilidad, sentamos cátedra!

La Universidad de Santiago de Compostela y Genesal Energy crean la primera Cátedra de Transición Energética de Galicia.

En nuestro compromiso con la sostenibilidad, y porque estamos convencidos de que el cuidado del medioambiente es una responsabilidad colectiva, en Genesal Energy hemos vuelto a las aulas para crear en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) la primera Cátedra de Transición Energética de Galicia.

La presentación se celebró en el salón rectoral del colegio San Xerome y estuvo presidido por el rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, y por Julio Arca, nuestro director de Finanzas y Estrategia.

En el acto, el rector destacó que la ciencia “es una pieza crucial para la transición y la soberanía energética” y se mostró convencido de que esta nueva Cátedra “es un paso en el camino ya que se intensifica el vínculo entre la actividad universitaria y la industria”. Por su parte, el responsable de Finanzas y Estrategia de Genesal Energy hizo hincapié en la importancia de apostar por las energías limpias y por soluciones que permitan avanzar hacia la transición energética.  “La transición energética es fundamental en las acciones contra el cambio climático. El transporte, la industria y la generación eléctrica suponen un 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo el sector eléctrico el de mayor potencial de reducción de emisiones”, explicó Julio Arca en su intervención.En la presentación de la Cátedra también participaron Gumersindo Feijoo Costa, vicerrector de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad de la USC; Montserrat Valcárcel Armesto, vicerrectora de Coordinación del Campus de Lugo; Enrique Roca Bordello, director de la Cátedra; Marcela Fernández, responsable de la Unidad de Gestión de I+D+i de Genesal Energy; Paula Avendaño, nuestra responsable de Marketing y Comunicación, y Marta Blanco, asesora jurídica de la empresa.

¿Qué es la transición energética y porqué una cátedra?

La transición energética es el proceso de transformación o conjunto de cambios que hay que realizar para pasar de los actuales modelos de producción, distribución y consumo de la energía, basados en el uso de combustibles fósiles, a otros más sostenibles sustentados en el uso de las energías renovables, la electrificación y la producción distribuida. Para ello son claves los combustibles alternativos, la digitalización, la eficiencia energética y la economía circular.

Creemos en la colaboración público-privada en los ámbitos de la gestión el conocimiento y su aplicación en la sociedad. En este sentido, la creación de la Cátedra de Transición Energética nos permitirá estrechar todavía más la colaboración con la Universidad e intensificar la relación entre la actividad universitaria y la industria energética en un momento crucial donde la transición ecológica -y dentro de ella la transición energética- adquiere especial relevancia dada su implicación directa en la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la investigación y la formación.

¿Dónde está la sede?

La sede de la Cátedra de Transición Energética se encuentra en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la USC (Grupo de Investigación de Ingeniería y Gestión de Procesos y Productos Sostenibles) y en nuestras instalaciones del CETED (Centro Tecnológico de Energía Distribuida), ubicadas en la sede central de la empresa, en Bergondo (A Coruña).

¿Cuáles son sus objetivos?

La investigación, la promoción de la docencia y la difusión del conocimiento en el ámbito de la transición energética, y más concretamente en los aspectos orientados a los sistemas de energía distribuida, son los grandes objetivos de esta formación, que incide en factores como los siguientes:

  • Fomentar la realización y participación en proyectos de I+D+i.
  • Desarrollar sistemas de redes de energía distribuida basados en combustibles cero emisiones.
  • Organizar actividades que contribuyan a facilitar la reflexión y el debate en el ámbito de la transición energética procurando que esté cada vez más vinculada con la formación de las promociones de Grado y Máster en aquellas disciplinas relacionadas con el objeto de la Cátedra.
  • Impulsar la dotación y convocatoria de premios a proyectos, concursos de ideas y trabajos fin de grado y másteres.
  • Promover la realización de prácticas de los estudiantes, curriculares o extracurriculares, en Genesal Energy.
  • Organizar cursos de especialización, conferencias, seminarios, reuniones con expertos y visitas a entidades, empresas e instituciones relacionadas con el objeto de la Cátedra.
  • Facilitar la inserción profesional de los estudiantes de la USC participando, en su caso, en las actividades que lleve a cabo la Cátedra.

La Cátedra de Transición Energética Genesal Energy reivindica el papel de la mujer en el sector de la energía

Siete mujeres con distintos cargos de responsabilidad en la industria energética inauguraron esta mañana en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) el I Seminario Mujeres Stem y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad, organizado por la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy.

En la apertura, el director de la Cátedra, Enrique Roca, insistió en la importancia de dar mayor visibilidad a las ingenieras y a las profesionales de los ámbitos STEM (término que en sus siglas en inglés se refiere a las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) para lograr una paridad aún lejana, ya que, según los expertos, se alcanzará en el año 2050. En este sentido, recordó que en el sector de la industria energética, y de las ciencias técnicas en general, solo el 29% de las mujeres tienen cargos de responsabilidad.

Rocío Vega Martínez, del área de Digitalización de Reganosa; Beatriz Mato Otero, directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Greenalia; María Landeira Suárez, delegada en Galicia de Desarrollo Renovables de Naturgy; Ángeles López Agüera, profesora universitaria de Energy Sustainable Aplications Group; Ángeles Santos Casal, directora de RRHH de Genesal Energy; Rebeca Acebrón San Miguel, CEO de Acebrón Group, y Marta Gómez Palenque, responsable de Economía Circular del Gobierno de Castilla-La Mancha fueron las ponentes del foro, en el que se abordaron los procesos relacionados con el cambio energético y el futuro de las renovables en una industria que apuesta por abandonar los combustibles fósiles.

El seminario se celebró en la sede de la Cátedra de Transición Energética, ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) y marcó el inicio de su actividad académica.

La Cátedra de Transición Energética es una iniciativa de la empresa coruñesa Genesal Energy en colaboración con la USC. Se creó el pasado mes de diciembre y entre sus objetivos destacan promover la colaboración pública privada, impulsar la formación y empleo, y despertar conciencias sobre la transición energética y modelos más sostenibles.

Las mujeres STEM protagonizan el I Seminario de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy

El foro “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad” reunirá el próximo 4 de mayo en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) a ocho destacadas profesionales en un programa íntegramente femenino.

La jornada abordará aspectos como el talento o los retos y oportunidades laborales en los cambios que afronta la industria en transición energética.

Bergondo (A Coruña), 25 de abril. Científicas, directivas, ingenieras e investigadoras serán las protagonistas del I Seminario de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy, que se celebrará el próximo 4 de mayo en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) bajo el título “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad”.

Se trata de la primera actividad académica que organiza la Cátedra Institucional de Transición Energética Genesal Energy creada el pasado mes de diciembre por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y Genesal Energy. El foro, el único de estas características que en la actualidad hay en Galicia, nace con vocación de permanencia.

“Nuestra visión es que el Seminario de la Cátedra de Transición Energética sea un punto de encuentro entre lo académico y profesional, reuniendo de forma periódica a destacados profesionales con el talento el universitario -que hay mucho- para compartir experiencias, debatir y analizar los desafíos de la transición energética”, explica Julio Arca, director de Finanzas y Estrategia de Genesal Energy y uno de los impulsores de la iniciativa.

Para su primera edición, la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy ha querido organizar un foro donde las mujeres STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fueran las verdaderas protagonistas ya que su papel es cada vez más importante en un sector que, pese a todo, continúa siendo mayoritariamente masculino, sobre todo en los puestos directivos.

Quién, cuándo y dónde

Así, en el marco de la Cátedra de Transición Energética, ocho destacadas profesionales de la industria, la universidad y la administración pública, todas con cargos de responsabilidad, compartirán sus experiencias y disertarán sobre cuestiones como el talento, el empleo o los retos de la transición energética.

Andrea Míguez da Rocha, del área de Desarrollo de Negocio de Reganosa; Beatriz Mato Otero, directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Greenalia; María Landeira Suárez, delegada en Galicia de Desarrollo Renovables de Naturgy; Natalia Barreiro Mata, directora de la refinería Repsol de A Coruña; Ángeles López Agüera, profesora universitaria de Energy Sustainable Applications Group; Ángeles Santos Casal, directora de RRHH de Genesal Energy; Rebeca Acebrón San Miguel, CEO de Acebrón Group y Marta Gómez Palenque, directora de Economía Circular del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El I Seminario de la Cátedra de Transición Energética Genesal Energy se celebrará el próximo 4 de mayo, de 09.30 a 13.30 horas, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la USC y las inscripciones se pueden realizar a través de este formulario hasta completar aforo.